Biografía
Ramón Pascual Muñoz Soler ( 19 de junio de 1919 – 25 de noviembre de 1999) fue médico psiquiatra, investigador y pensador argentino. En sus obras expone un sistema de ideas que compendia su experiencia en el campo de la Psiquiatría con los múltiples y diversos estudios humanos, sociales, físicos, biológicos, religiosos y metafísicos que llevó a cabo. Su pensamiento está marcado por la búsqueda de un lenguaje de síntesis que traspasando los límites de la epistemología científica se hunda en el conocimiento del alma.
Desde muy temprana edad evidenció una curiosidad excepcional que lo llevó a interesarse por disciplinas como: Historia, Filosofía, Matemática, Física, Religiones Comparadas, Epistemología, Sociología, Antropología, Psicología y Teología.Así entró en contacto con las ideas de personalidades como: Aristóteles, A. Schopenhauer, S. Kierkegaard, M. Heidegger, P. Theilhard de Chardin, J. Ortega y Gasset, Ram Mohan Roy, Debendranath Tagore, Keshub Chandra Sen, Dayananda Sarabasti, Ramakrishna y Mahatma Gandhi. Estos primeros estudios quedaron plasmados en su primer libro inédito, escrito a la edad de 11 años, Grandeza del Alma.
En 1945 se graduó de Medicina en la Universidad del Litoral, en la ciudad de Rosario. Posteriormente fundó el Centro de Investigaciones en Medicina Psicosomática, en el Hospital Nacional del Centenario de Rosario, y la Asociación Médica Argentina de Metapsíquica, junto a los doctores Orlando Carnavesio y Eduardo Barbagelatta, esta ultima tenia por medio de difusión la Revista Médica de Metapsíquica.
Muñoz Soler se trasladó a Buenos Aires para especializarse en Psiquiatría y Psicoterapía, al tiempo que fundaba múltiples servicios de Psicopatología y Clínica Psicosomática en hospitales generales de la ciudad. En 1951 conoció a Santiago Bovisio, italiano radicado en Argentina y fundador de Cafh, un método de desenvolvimiento espiritual basado en el desarrollo integral del ser humano. Bovisio fue el maestro y guía espiritual de Muñoz Soler, trabajaron juntos en la Asociación de Cultura Espiritual Argentina, fundada por el primero y donde nuestro autor se desempeñó como coordinador del Comité Americano de Investigación sobre Temas y Modelos de Futuro.
En cuanto a la carrera profesional de Muñoz Soler, se destaca su trabajo junto al doctor Juan M. Tato, otorrinolaringólogo que atendió a personalidades como Eva Duarte de Perón, Arturo Frondizi y Arturo Jauretche. Durante estos años Muñoz Soler trabajó en el área de diagnóstico y tratamiento de los componentes psicosomáticos de los pacientes.Además, ejerció la docencia en las cátedras de Psicología Médica y de Psicología de la Educación en los Cursos de Perfeccionamiento Profesional para Médicos. Por último se destaca su desempeño como Director de Salud Mental en la Dirección General de Salud Escolar, dependiente del Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
A lo largo de 20 años Muñoz Soler plasmó su pensamiento en sus obras: Gérmenes del Futuro en el Hombre (1966), El Camino de la Egoencia: de la angustia existencial a la mística del corazón (1969), Antropología de Síntesis: signos, ritmos y funciones del hombre planetario (1980), Universidad de Síntesis: modelo argentino para el año 2000 (1984). Posteriormente el autor decidió retirarse por 2 años a la reflexión, retomando su actividad pública en 1986 en el Primer Congreso Latinoamericano de Psicología y Psicoterapia Médicas, realizado en Mendoza, Argentina.
Muñoz Soler dedicó los últimos 10 años de su vida a la reflexión y meditación. Las ideas desarrolladas en este tiempo quedaron plasmadas en obras que fueron publicadas póstumamente: Triada (2008), compuesta de tres libros: RevelaciónRe-velada, De Profundis y Egoencia; Transfiguración Social de Verbo (2009), Gen-ética Social (2011), Galaxia Humana en In-plosión y Señales A-nunciadoras (2012).